¿Cuál es el impacto de la automatización en el mundo?
Como sabemos, la automatización se ha convertido en una poderosa herramienta que está ayudando a las empresas de las diversas industrias a superar los desafíos más complejos y continuar con su transformación digital de la manera más eficiente.
Además, según un estudio de Gartner, la automatización podría impulsar la productividad y cerrar la brecha de crecimiento económico en las 20 naciones más grandes del mundo hasta el año 2030.
¿Cuáles son los países que podrían impulsar su crecimiento económico?
Se han dividido tres grupos según las tendencias demográficas y aspiraciones de crecimiento, los cuales son:
- Economías avanzadas: Australia, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Corea del Sur, el Reino Unido y los Estados Unidos suelen enfrentarse a una fuerza laboral en proceso de envejecimiento y la disminución del crecimiento de la población en edad de trabajar es más inmediata en Alemania, Italia y Japón.
En este caso, la automatización proporciona el impulso de productividad necesario para cumplir las proyecciones de crecimiento económico que de otro modo les resultaría difícil alcanzar sin otros aceleradores significativos del crecimiento de la productividad. Por lo tanto, dichas economías tienen un gran interés en adoptar rápidamente la automatización.
- Economías emergentes con poblaciones envejecidas: Argentina, Brasil, China y Rusia enfrentan brechas de crecimiento económico como resultado de las disminuciones proyectadas en el crecimiento de su población activa. Por ello, la automatización proporcionaría la inyección de productividad necesaria para mantener el PIB per cápita actual y lograr una trayectoria de crecimiento más rápida que sea más acorde con sus aspiraciones de desarrollo.
Dichos países necesitarían complementar la automatización con fuentes adicionales de productividad como transformaciones de procesos y se beneficiarían de una adopción más rápida de la automatización.
- Economías emergentes con poblaciones más jóvenes: India, Indonesia, México, Nigeria, Arabia Saudita, Sudáfrica y Turquía tienen un crecimiento continuo de la población en edad de trabajar que podría respaldar el mantenimiento del PIB per cápita actual. Sin embargo, dadas sus altas aspiraciones de crecimiento, la automatización sería necesaria para sostener su desarrollo económico.
Cinco factores que afectan el ritmo y el alcance de la adopción de la automatización
1. Viabilidad técnica: La tecnología debe inventarse, integrarse y adaptarse para ofrecer soluciones a casos específicos de uso.
2. Costos de desarrollo e implementación de soluciones: Costos de hardware y software.
3. Dinámica del mercado laboral: La oferta, la demanda y los costos del trabajo humano afectan las actividades que se automatizarán.
4. Beneficios económicos: Incluyen mayor productividad y mayor calidad, además de ahorros en costos laborales.
5. Aceptación social y reguladora: Incluso cuando la automatización tiene sentido comercial, su adopción puede llevar tiempo.
Ahora que ya conoces un poco más sobre las ventajas y el impacto de la automatización en el mundo, ¿que esperas para implementar las mejores soluciones en tu negocio? ¡Visita nuestra sección de soluciones o ponte en contacto con nuestros especialistas!